martes, 8 de diciembre de 2015

Los Pirenoides





¿Qué es el pirenoide?
El pirenoide es una masa fundamentalmente proteica, incolora, y muy refringente que se observa en el estroma de los plastos de muchas algas eucarióticas (protistas acuáticos autótrofos) de distintos grupos, generalmente rodeado de un depósito de almidón. No se encuentra en las formas evolutivamente más derivadas de las algas, sino principalmente en las formas basales, sobre todo unicelulares con la excepción de la división Anthocerotophyta que a pesar de ser más derivado evolutivamente de las algas, presenta pirenoides rodeando un cloroplasto discoidal grande (con sus respectivas excepciones).



Deriva evolutivamente del carboxisoma de las cianobacterias, y como él representa un reservorio de la enzima Ribulosa-1,5-bisfosfato-carboxilasa-oxigenasa (RuBisCO), la encargada de la fijación del dióxido de carbono durante la fotosíntesis (ciclo de Calvin). 

Los pirenoides tienen una estructura granular y actúan como centros de formación de almidón, o también puede formar determinadas lípidos como en las diatomeas (tipo de vegetales).
 





Chlamydomonas, célula eucariótica fotosintética


Funcion:
Pseudoorgánulo (sin membrana) cuya función no está completamente dilucidada aunque se piensa que está relacionado con la síntesis de polisacáridos y grasas, ya que se acumulan sustancias de reserva (almidón en las algas verdes), y con la fijación de carbono, por presentar altas concentraciones de Rubisco.
 


Formación:      
Los pirenoides se multiplican en general por estrangulación simple, como los plastidios. En otros casos desaparecen en el momento de la división del plastidio y se vuelven a formar de nuevo en las entidades que resultan de la división.



Celulas filamentosas



Composicion quimica:
Los pirenoides esan formados de proteinas
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario